En este momento estás viendo ¿Qué es el microbioma de la piel?

¿Qué es el microbioma de la piel?

Cuidar nuestra piel es una de las mayores preocupaciones que tenemos. Nuestro cuerpo tiene un mecanismo de protección y desenfado para nuestro organismo, incluida nuestra piel. En este caso, se trata del microbioma de la piel, del cual queremos hablarte más en profundidad.

¿Qué es el microbioma de la piel? 

Podemos definir al microbioma de la piel como un conjunto de microbios que habitan dentro de nuestro organismo y que está compuesto por hongos, virus y bacterias. A priori puede sonar como algo perjudicial, pero estos microorganismos son buenos y actúan como un ejército protector de la piel. 

No hay que olvidar que la piel es el músculo más grande de nuestro cuerpo y que, además, está muy expuesta a los agentes externos, por lo que necesita el mayor grado de protección que se le pueda dar. Por ello, existe en nuestro cuerpo el microbioma de la piel. Se estima que hay muchos más microbios en nuestro cuerpo que células.

El microbioma de la piel se crea en nuestro cuerpo desde que nacemos, ya que al entrar la piel contacto con el exterior, los microbios y bacterias la colonizan rápidamente. Aunque pueda parecer un hecho insignificante, el que existan estos microbios prepara y fortalece la piel del bebé frente a los agentes externos. Junto con otros virus y bacterias se crea una especie de capa invisible que protege a nuestra piel. Eso sí, para que provoque este efecto, el microbioma de la piel debe estar equilibrado. ¿Cómo podemos conseguir esto? ¿Y cómo podeos protegerlo?

¿Cómo mantener el microbioma de la piel en equilibrio?

No se sabe con exactitud cuántos microbios protegen nuestra piel, pero se cree que hay unas mil especies distintas encargadas de mantenerla con brillo y vitalidad. Cuando cumplen su función y nosotros los apoyamos con nuestros hábitos, el microbioma de la piel está equilibrado y la piel se encuentra: 

  • Calmada, sin irritaciones ni inflamaciones. 
  • Reparada, sin marcas de agresiones y con más resistencia. 
  • Protegida. Libera antioxidantes y estos generan un escudo protector contra los agentes externos. 

Cuando se desequilibra, por el contrario, sufrimos trastornos como la rosácea, entre otros. Las causas del desequilibrio del microbioma de la piel pueden ser los antibióticos, ya sean de uso oral o de uso tópico. También puede afectar: 

  • Perfumes con mucho alcohol. 
  • Higiene excesiva, ya que agrede al pH de la piel. 
  • Alimentación desequilibrada, especialmente la que es rica en grasas y azúcares. 
  • Contaminación y estrés
  • Los productos que irritan la piel, como detergentes, maquillaje y cremas. 

Para recuperar el equilibrio, debemos llevar a cabo un cambio de hábitos en el que se incluye una alimentación saludable basada en la dieta mediterránea, la ingesta de probióticos como el kéfir o el chucrut entre otros, y usar el menor número de productos químicos sobre la piel. 

Recuerda que nuestros tratamientos estéticos mejorarán el aspecto y la salud de tu piel. Pasa por nuestro centro y te contamos cuál es el más indicado en tu caso. 

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Session Estética.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SERED HOSTING S.L que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.